Daniel Ilabaca . (3/6)

¿Crees sinceramente que si te hubieras tomado la molestia de  explicarte, las cosas habrían ido a mejor?
        
      Por supuesto, además lo hemos empezado a hacer pero es un proceso muy  lento. Es muy difícil deshacer algunas cosas que hemos hecho, ¿sabes a lo que  me refiero? Es difícil para la gente cambiar de repente y verte de buena manera  cuando te han tomado como un desobediente e inconformista, y te han visto ser  arrestado durante años. Esto, sumado a que somos un montón de practicantes de  distintos sitios, ha hecho que los edificios se dañen un poco. Estamos  trabajando en ello como digo, pero es un proceso muy lento.
  
  ¿Hay algo de cierto en el rumor sobre la academia que se está creando allí  arriba?
  
      Si, lo es. Básicamente el Ayuntamiento de Wirral está cerrando todas  las librerías aquí y tenemos un edificio en Beechwood que está siendo devuelto  a la comunidad. Durante el anterior año y medio he estado trabajando con un  tipo haciendo planes de futuro. No hace falta un centro de Parkour  necesariamente. Se va a llamar "Movement Matters" y habrá un montón  de cosas para hacer.
  
      Es increíble escuchar que algo tan positivo sale de un lugar con un origen tan  negativo. ¿Cuándo empezará a construirse?
  
      Esperamos poder empezar a finales de año y contamos con 70.000 libras,  podríamos alcanzar el millón y medio.
  
  ¿Cómo ves el panorama mundial del Parkour?
  
      Creo que está un poco muerto para ser sincero. Me he retirado un poco  de la comunidad. He visto un montón de videos de gente moviéndose y da la  sensación de que lo están haciendo sin ningún propósito. No veo demasiado  espíritu ahora mismo. Da la sensación de que el movimiento es solo producto de  algo que hubo antes.
  
      Creo que mucha gente no estará de acuerdo aquí. Mencionaste antes que solías  escaparte de clase muy a menudo. ¿Qué te hizo salirte del sistema?
  
      Estuve a punto de aceptar y tratarme del modo en que me guiaban. En su momento  me dijeron que era disléxico y que no podía leer ni escribir bien y casi lo  acepté. Estaba en un momento de mi vida que tenía que tomar una decisión  radical acerca de aceptar y continuar con la escuela, sabiendo lo que era bueno  para mí, o simplemente ser quien era y hacer novillos, escalando arboles y  siendo un niño. 
      Ahora me doy cuenta que no era porque no supiese leer o escribir, era porque yo  no quería hacerlo. Recuerdo que un profesor me dijo: "¡Escalar arboles no  te llevará nunca a ningún sitio!" ¡Que equivocados estaban!
  
    En un tono más positivo, ¿cual fue tu primer proyecto  profesional?
Fue en el anuncio de Roggers <risas>.
      
      De todos los trabajos que has realizado, ¿cuál has disfrutado más?
      
      Hum, esta es difícil. Verás, hay muchísimas que fueron potencialmente  increíbles pero debido a que no me dieron la oportunidad de mostrarme como yo  era, tuve que limitarme a hacer lo que querían que hiciera, haciéndome perder  el interés. Siendo sincero, los workshops han sido los trabajos en los que más  he disfrutado, y han venido por el trabajo que he realizado anteriormente. Uno  de los más divertidos fue en Italia con Foucan y Oleg, donde estuvimos 4 días  hablando más que moviéndonos. Todo el mundo estaba esperando vernos en acción y  eso nos permitió explicar que no nos veíamos distintos a ellos. Al final, todos  acabamos moviéndonos por la noche, y nadie nos miraba a Oleg o a mí.  Simplemente éramos un grupo moviéndonos juntos.
      Me encontré con un obstáculo en particular que quise hacer, así que pedí al DJ  que apagara la música porque me desconcentraba. Corrí y salte desde esa  plataforma de madera y recepcioné en la barandilla. Sé que si hubiera hecho el  salto antes de la primera reunión con los que allí estaban, ellos habrían  reaccionado aplaudiendo y aclamándome pero cuando recepcioné, no hubo nada.  Solo silencio y gente preocupada por lo que estaban haciendo en ese momento y  eso fue muy bonito. Sentí por primera vez que podía moverme alrededor de gente  que me comprendía y la energía que había allí era muy fuerte.
      
      ¿El mejor país visitado en tus viajes?
Chile. Se mueren por formar parte de la comunidad global pero me senté  con ellos y les expliqué lo que tenían. Europa ya no tiene esa inocencia de no  saber mucho sobre el Parkour y como no han sido afectados por todas esas  pequeñas cosas que han ocurrido a lo largo del tiempo. Todo era muy inocente y  ellos simplemente disfrutaban moviéndose.
Por otra parte, tienes a Rusia, donde se lo toman muy enserio y encuentras muy  buenos practicantes. Pero el hecho de moverse para los eventos o lo que sea  hacen que caigan en lo peor. Cuando estuve en Rusia, había un montón de gente  que se plantaban delante mía para enseñarme lo que sabían hacer, esperando que  yo hiciese algo diferente.
Iba a preguntarte eso. Viendo que ahora tienes un nombre, ¿ves a chicos  mejorando intentando impresionarte en lugar de hacerlo por ellos mismos?
Si, y es frustrante. En Rusia fue una cantidad de gente apabullante y  me sentí incómodo. También estuve un poco triste por ellos por no haber podido  moverme y entregarme a ellos. No era buen ambiente. Así que me quedé allí y  hablé con ellos.
Necesitaba hablar con ellos, pero había gente que intentaban enseñarme de lo  que eran capaces. David Belle también estuvo allí y también le pasó lo mismo.  Allí de pie con una sonrisa en la cara. Fue algo triste.
    
Página anterior << | 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 | >> Siguiente página
Entrevista realizada por Ez a Daniel Ilabaca para Jump Magazine nº9
Cedida a Umparkour.com por Ez - www.urbanfreeflow.com
Traducida al castellano para Umparkour.com por Francisco Barba
Enlace a la entrevista original en inglés.
http://www.youtube.com/chrisilabaca
Gracias a Ez y Urbanfreeflow.com en nombre de umparkour por la cesión de la entrevista para publicarla en la web.