Daniel Ilabaca . (1/6)
Ez.-  Cuando comencé con el proyecto de Jump Magazine allá por Febrero, Daniel  siempre había sido uno de mis principales objetivos para entrevistar. Dejando  aparte a la gente obvia como Sebastien Foucan o David Belle, la única persona  que merecía colocarse en un pedestal es Daniel.
      
      Ya ves, sobre 2003 cuando UFF descubrió a un chaval de Moreton que estaba  empezando a hacer un montón de ruido en el panorama y que no mucho tiempo  después, no tardó en empezar a construirse una reputación por si mismo.
      
      Sin embargo, nuestros caminos nunca se han cruzado en todo este tiempo que ha  pasado hasta ahora, y puedo contar con los dedos de una mano las veces que nos  hemos encontrado. A pesar de ello, mi admiración hacia él ha sido siempre fuerte,  y sé que sirve de inspiración para muchos. Así que cuando aceptó la proposición  de ser entrevistado por un servidor, no tardé en encaminarme hacia Moreton con  una lista llena de preguntas preparadas.
Una vez nos encontramos, nos saludamos y estuvimos hablando durante horas sobre  todo tipo de cosas.
Lo que sigue ahora es solo una pequeña fracción de lo que se grabó en cinta,  pero servirá sin ninguna duda para conocer al detalle qué siente.

      
      Hola Dan, vamos a empezar desde el principio. Preséntate.
      
    Mi nombre es Daniel Ilabaca, vivo en Moreton, UK. Tengo 22 años y llevo  practicando Parkour prácticamente toda mi vida.
¿Cuándo te llegó la inspiración para salir y moverte?
    Erm... Siempre he sido un gran admirador de películas de Jackie Chan y  otros grandes, así que me inspiré en ellas para salir a vivir aventuras y tal.  Estaba en un momento duro de mi vida donde me encontraba siempre en la  calle,  siempre entre bandas pero un día  vi a un tipo haciendo un wallflip, que luego descubrí que era Capoeira, pero  eso fue todo. Más tarde vi algo que pudo enderezarme por un buen camino.
¿Fue entonces ese movimiento lo que te llamó la atención?
     No fue el movimiento en sí, sino ver a la persona haciéndolo. Sé que  era un wallflip y lo que sea, pero para mí fue fascinante. En esa etapa de mi  vida me encontraba rodeado de gente que no paraba de decirme cómo tenía que  vivir mi vida, y qué era lo que esperaban de mí. Sin embargo, ese tío hacia  algo totalmente distinto a todos y supe desde el primer momento que me quedé  prendado con lo que hacía, que con el tiempo sería capaz de encontrarme a mí  mismo practicando ese arte.
    
    También conocí en la escuela a un colega skater llamado Martin, con el que nos  escapábamos para vivir aventuras en el jardín de su casa saltando los setos.  Eso creció hasta el punto de que llegamos a salir por las noches simulando ser  ninjas <risas>. Entonces vi el Show de "Ripley's Believe it or  not" en internet donde mostraba a los Yamakasi y pensé que eso era lo que  buscaba, y que estaba ahí. Ver a esos tipos a su edad me dio la esperanza y la  fe que si continuaba haciendo lo que hacía, podría ser feliz mediante el  movimiento para el resto de mi vida.
    
Volviendo  al momento en que viste al tipo de Capoeira, ¿qué pasos seguiste para darte  cuenta que estabas realizando Parkour?
      
Para ser sincero, no tengo ni idea. Por ese entonces no tenía a nadie  que me guiara o me llevase por la dirección adecuada. Simplemente me iba a la  calle a intentar aprender como girar hacia atrás, lo que fue lo más difícil  para mí entonces. Me iba con un amigo a esa pared y echábamos el día entero  intentándolo, y la mayoría de las veces eran cuanto menos horribles  <risas>
Pasé gran parte del tiempo cayendo sobre las rodillas pero poco a poco empecé a  recepcionar con naturalidad. Entonces un día que estábamos girando por las  calles, el mismo tipo de Capoeira que vi aquella vez haciendo el wallflip, vino  hacia nosotros y estaba totalmente impresionado con cómo éramos capaces de  hacer lo que estábamos haciendo.
Eso nos llevó al punto de empezar un pequeño grupo de Capoeira con el que  saldríamos a practicar. Este tipo no era un instructor ni muchísimo menos. A él  solo le gustaba moverse y ser su propio maestro viendo videos. Así que  podríamos decir que progresamos juntos y crecimos en un grupo que llamamos  "Flashkick".
¿Cuánto tiempo duró?
Fue realmente triste porque mi amigo Martin y yo comenzábamos a  progresar increíblemente mientras que el tipo que nos metió en esto comenzó a  perder motivación, debido a que nosotros podíamos hacer más que él. Así que el  rollo de "Flashkick" empezó a morir porque el grupo empezaba a perder  la fe. Yo y Martin decidimos llevarlo a la calle y después vimos el show de  Ripley's, así fue.
¿Has estado vinculado siempre al movimiento en general?
Mi inspiración viene del positivismo de la gente que tengo a mi  alrededor. Para empezar, cuando era un crio solía irme a patinar con mis  hermanos. Ellos eran como guerreros para mí y eran indestructibles, así que  siempre quise hacer lo que ellos hacían.
      Pero progresé de tal forma con los patines que llegó el momento en que yo era  capaz de hacer más cosas que ellos. Fue la misma situación de la que hablé  antes y ellos se desmotivaron porque yo era mejor que ellos.
      Todo lo que yo quería era estar con mis hermanos y patinar. El hecho de que  ellos pudieran o no hacer lo que yo hacía no tenía importancia, porque yo solo  quería moverme con ellos.
      
      Cuando empezaste en el viaje del Parkour, ¿hubo gente que te sirvió de  inspiración?
      
      No me inspiraba la gente. Lo hacia el hecho de que habían crecido  hombres en Francia haciendo esto y eso me sacó a la calle a intentar cosas.
      Cuando vi Jump London, escuche la historia de cómo, cuando niños, ellos jugaban  a saltar por ahí y luego jugar a ser ninjas. Me moría de ganas de decirles que  eso es lo que yo llevaba haciendo durante años pero claro, se volvieron muy  reconocidos rápidamente y si yo hubiera ido a decirles que yo hacía exactamente  igual, no habría estado muy bien visto. Pensé que ellos pensarían que yo era  cualquier crio diciendo cosas sin sentido. Así que tuve que ser paciente y  continué haciendo lo que hacía de modo que si las cosas iban bien, nuestros  caminos se cruzarían tarde o temprano.

    
Página anterior << | 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 | >> Siguiente página
Entrevista realizada por Ez a Daniel Ilabaca para Jump Magazine nº9
Cedida a Umparkour.com por Ez - www.urbanfreeflow.com
Traducida al castellano para Umparkour.com por Francisco Barba
Enlace a la entrevista original en inglés.
http://www.youtube.com/chrisilabaca
Gracias a Ez y Urbanfreeflow.com en nombre de umparkour por la cesión de la entrevista para publicarla en la web.