Entrevista a Miguel Espada por Dani Sampayo.

Preséntate, ¿cuánto tiempo llevas  entrenando?, ¿de dónde eres?, ¿formas parte de algún grupo?, ¿cómo conociste el  Parkour?...
Hola soy Miguel Espada Hernández y tengo 22 años y entreno desde el 2006 más o  menos. Soy de la capital, Madrid. Formo parte del colectivo Madrid arte del desplazamiento (MADD) y conocí  el parkour a través de una página que ponía videos variados, el primer video  que vi fue “Speed Air Man” de David Belle. Y gracias a un compañero de clase  llamado J. Rubén Campillo empecé a salir a la calle a saltar. 
¿Cuál es tu visión del Parkour?
Esta es la peor parte a la par que sencilla ya que con el tiempo varía la  respuesta y lo que dije ayer puede que no lo diga hoy y sea lo contrario que  mañana pero bueno…
Actualmente el Parkour para mi es un método de entrenamiento que me enseñó el “ser fuerte para ser útil” y que me  ayuda en parte a alcanzar esta meta, ya que no lo veo del todo completo y que  si no entrenas bien el físico o tienes una genética buena puedes acabar descompensado  y a la larga lesionarte puesto que es común utilizar más una pierna que otra o  un brazo mas que otro. Por lo que para mi, el Parkour es una parte más de mi  entrenamiento y de mi filosofía de vida.
¿Cómo son tus entrenamientos?
En cuanto a Parkour, según el día, o entreno movimientos explosivos o más  recorridos. Me dejo llevar e intento que haya un poco de todo, pero como norma  el calentamiento más o menos siempre es igual: consiste en correr de unos 3 a 5  min mientras hago movimientos, después para activarme del todo suelo hacer 3  series de 3 ejercicios de X repeticiones como por ejemplo sentadillas,  flexiones, paso de gato, planchas… Y estirar
A parte de Parkour también he estado entrenando Crossfit los últimos meses,  que me parece perfecto para compaginarlo con  el Parkour. En invierno que es cuando hago más físico no llevo una rutina fija,  aunque eso sería lo correcto.
¿Cómo ha sido tu evolución desde que  empezaste hasta ahora?
El Parkour pasó de ser un simple juego a ser algo muy serio que forma parte de  mi vida.
Empecé imitando videos de David Belle y los primeros 2 años no fueron muy  serios, pero hice un viaje a Logroño en Enero del 2008 al que fueron los Parkour  Generations y una gran cantidad de Traceurs Españoles de por aquella época. Este  viaje fue clave en mi Parkour, aprendí y me motivó tanto que decidí entrenar en  serio teniendo en mente progresar poco a poco y no hacer cosas que estuviesen  fuera de mis posibilidades así como ir mejorando el físico junto con la  técnica.
¿Hay a algo a lo que le des más  importancia en tu Parkour?
Intento que haya un balance entre físico y técnica, y como he dicho antes  mejorar ambas simultáneamente. 
Y en cuanto a movimientos y desplazarse siempre he pensado que no vale de nada  tener un gato o longitud enormes  y no  saber encadenar más de 3 movimientos. Hay que ser equilibrado, como todo.
Ser completo para mí es lo más importante junto al  tener control sobre mi cuerpo.
Y se me olvidaba, VIAJAR es  importantísimo, conocer a gente y aprender de ellos.

¿Tienes alguna referencia en esta  disciplina?
Pues la verdad que David Belle siempre es una inspiración y gente de la vieja  escuela como Châu Belle, Los Vigroux, Thomas, Timpisteur, Blane…
Después también me gusta ver videos tanto del panorama internacional como del  nacional y sacar ideas o nuevas técnicas de las cuales sacar partido y  amoldarlo a mi Parkour.
¿Cómo ves el panorama nacional?
La verdad que hay gente que se lo curra mucho y otra que no tanto, pero  por lo general, me parece que esta bien y que puede mejorar con la colaboración  de todos. La única pega si acaso es que todavía no hay una conciencia de que  para aguantar todo lo que hacemos hay que tener un cuerpo fuerte y estar preparado  para lo que se va a hacer y eso me gustaría que se reflejara en las siguientes  generaciones.
También existe falta de estructura y que el estado no pone  ni un céntimo en cuanto a deportes alternativos, ya sea en cuanto a gimnasios o  Parkour Parks. Lo único que he oído es que se está creando uno en Barcelona,  pero no tengo mucha información.
¿Y el internacional?
Para mí los lugares donde todo está más avanzado son Londres, Estados  Unidos y Rusia.
En Londres, según nos contó un traceur que vino a Madrid, casi todo el que tiene  un buen nivel vive del Parkour, y que decir de la cantidad de Parkour Parks que  hay.
La verdad que no he viajado más que a Portugal y Francia  para entrenar y es más o menos como en España, en Francia está todo un poco más  avanzado pero la manera de entrenar es parecida. También según la zona o los  traceurs.
¿Qué opinión tienes del pasado del  Parkour/Freerunning/add y cuál crees que será el futuro?
Que era diferente pero parecido, y había un repertorio de técnicas más  escaso que se ha ido ampliando con el paso del tiempo. También pienso que en  algunos lugares se ha perdido el espíritu original.
El futuro del parkour en cuanto a gente seguirá en aumento, sobre todo en las  grandes ciudades, donde cada día hay más personas y también se crearán centros  de Parkour, asociaciones, marcas, etc. Existirá mucha más gente que consiga  vivir más o menos con el Parkour ya que, ¿por qué no vas a poder vivir de lo  que te apasiona? 
¿Qué haces fuera del Parkour y cómo  lo compaginas con el entrenamiento?
He estado estudiando un grado superior que terminé este año y salía a  entrenar cuando podía. También pretendo entrenar en un centro de Crossfit dos  veces por semana a partir de Septiembre.
También soy actor especialista en escenas de acción y he participado en series  como Aguila Roja, Los hombres de Paco, Tierra de Lobos…
Perteneces al colectivo MADD, ¿qué  es?, ¿tiene alguna función más allá de representar un grupo de traceurs?
      En principio fue solo un nombre que nos dimos para dar a conocer el  Parkour, pero con el tiempo hemos formado un grupo sin definir de practicantes.  Intentamos que se practique un Parkour saludable y que la gente no cometa los  errores que cometimos nosotros por la inexperiencia. Tenemos un papel, por así  decirlo, de información para quien quiera practicar este deporte o tenga alguna  duda. A finales de Septiembre empezaremos a organizar entrenamientos físicos y  técnicos de una hora y media aproximadamente y a quien le interese que esté  atento en tuenti (madd site) o en twitter (ParkourMADD).
      
      
      
      Vives y entrenas en Madrid, una de  las ciudades donde más gente te puedes encontrar entrenando. ¿influye el  convivir con una comunidad tan grande en el desarrollo individual?
      Siempre digo que cuanta más gente entrene mejor, lo único que a veces  hay tal cantidad de personas en una misma zona  entrenando que es difícil moverte tranquilamente. 
  
      En cuanto a desarrollo individual, es mucho más fácil mejorar con la ayuda de  compañeros de entrenamiento, y al haber tantos siempre puedes quedar con alguien  y yo la verdad que prefiero entrenar en compañía antes que solo, es mucho más  divertido. 
  
      Por el tiempo que llevas en el  Parkour, has podido entrenar con distintas generaciones de traceurs, ¿qué  diferencia y que similitud hay entre ellas?
      Pienso que sigue existiendo el espíritu de unión entre los practicantes  y que se sigue saliendo a entrenar para mejorar uno mismo, aunque ahora haya  todo el rollo de competiciones y demás el mensaje original aun se tiene más o  menos en cuenta y sigue habiendo de todo. Gente que se centra mas en trazar,  otra en hacer saltos únicos, otros que hacen un poco de todo... 
  
      Algunas diferencias que puede haber son que ahora se tiende a seguir modas  dentro del Parkour, que a algunos les parece bien y a otros mal. A mi  sinceramente me da igual lo que hagan los demás.
  
      Hay mucha más información que al principio, es mas fácil progresar porque ya existe  gente que lleva entrenando mucho tiempo y lo que al principio costó 2 años en  aprender ahora lo aprenden en meses.
¿Qué aconsejarías a toda esa gente  que empieza a entrenar?
      Que intenten entrenar con personas cuanto mas experimentadas mejor, ya  que les podrán ayudar en su progresión y aconsejar. Que consigan un nivel físico  básico antes de ponerse a saltar, ya que les ayudará mucho y les protegerá de  lesiones innecesarias, id poco a poco de  lo básico a lo complejo no os saltéis pasos.
  
    Y otra cosa, olvidaros de ver quién salta más lejos, quién tarda menos en hacer  tal recorrido… El Parkour es algo personal, cuando entrenéis no os sintáis  presionados por compañeros que hacen cosas más complejas, cada uno tiene su  ritmo. Y por último descansad, el descanso es una parte importante del  entrenamiento y a veces puede que os estanquéis por este hecho: el no descansar.  Que encima es peligroso ya que os  podéis  lesionar.
¿Tienes algún libro, película o algo  que te haya ayudado o inspirado en algún momento en referencia a tu  entrenamiento o vida en general? ¿Lo recomendarías?.
    La música me inspira mucho, me encanta el soul, jazz, rap, r&b…  Cuando estoy tranquilamente prefiero canciones que te hacen pensar y  reflexionar, más tranquilas, y en el momento de entrenar otras que hagan que te  actives que te predispongan a entrenar. Y también me han ayudado muchos  artículos de Blane, como por ejemplo “The next step” que habla de superar tus  miedos. Han sido de gran ayuda. 
Si te apetece dejar un comentario  extra, cualquier cosa…
    Nada, espero que os haya servido de algo leer todo esto y  que disfrutéis de vuestro Parkour tanto como lo hago yo. Vivid intensamente,  sed fuertes, sed útiles.
    
    
Entrevista realizada a Miguel Espada Hernández por Dani Sampayo para http://www.umparkour.com/