Entrevista a Renata Aburto por Dani Sampayo.

      Preséntate, ¿quién es Renata Aburto?
    Me llamo Renata Aburto, tengo 20 años y soy mexicana.  Comencé a entrenar en el 2008, pero no conocí  el verdadero entrenamiento de Parkour hasta el 2010 cuando comencé a entrenar  con Laurent Piemontesi, así que podría decirse que no comencé a entrenar con  seriedad hasta el 2010.
¿Cómo conociste el Parkour, qué te impulso a salir a  entrenar?
      La primera vez que supe del Parkour, fue por un reportaje en  una revista. Me trajo mucha curiosidad lo que leí, así que llegando a casa  busque más información en internet. Unos días después un amigo y yo salimos a  un parque a probar lo que habíamos visto. Tiempo después me puse en contacto  con otra persona que me dijo que estaba fundando un grupo en mi ciudad. Y así  fue como empezó todo. 
      En México existe una gran comunidad de traceuses, ¿cuánto  tuvo que ver eso en tus comienzos?
    Cuando yo comencé, apenas se estaba formando el primer grupo  en mi cuidad, así que yo fui por un tiempo la única mujer entrenando.  Solo cuando viajaba era que tenía la  oportunidad de convivir con las demás practicantes.
      ¿Qué es para ti el Parkour?
      Para mí, el Parkour es un camino propio, un modo de  conocerme mejor, conocer mi cuerpo y mi mente. Descubrir mis propios límites y lograr  a través de trabajo y entrenamiento superarlos para tener así más herramientas  que me permitan expresarme y crecer como persona para después poder compartir  con los demás mis descubrimientos.
      ¿Qué te llevó a Italia a entrenar con Laurent Piemontesi?
      Después de un tiempo entrenando, tomé la decisión de hacerlo  seriamente y pensé en viajar para aprender más sobre el Parkour/ADD. Así que  comencé mi viaje en Milán con Laurent porque quería conocer  su modo de entrenar, su filosofía y aprender  más acerca de las raíces de la disciplina. 
      ¿Cómo es pasar de entrenar en México a meterte de lleno en  la rutina de entrenamiento de un Yamakasi?
      Es muy divertido y pesado a la vez. No estaba acostumbrada a  entrenar esa cantidad ni a esa intensidad. Terminaba descubriendo músculos en  el cuerpo que ni sabía que existían. Laurent logró llevarme más allá de todos  mis límites una y otra vez. Llegué a puntos inimaginables tanto física como  mentalmente.  Cada vez que pensaba que no  podía haber algo más pesado o más cansado siempre me sorprendía con una rutina  nueva.  Fue un periodo de constante  aprendizaje y crecimiento.
      ¿Qué cambia, qué aporta que no tuvieses entrenando en  México?
      Fue un gran cambio. Cuando estaba en México entrenaba a  ciegas, es decir, como mucha gente mi modo de aprender era viendo vídeos y  leyendo artículos; y en base a ello planeaba mis entrenamientos. Entrenar con  Laurent es aprender de alguien que ya recorrió ese camino, es seguir a alguien  que sabe lo que está haciendo. Aunque percibí un gran progreso tanto físico como  mental, creo que el aporte más grande fue a nivel mental al aprender toda una  nueva filosofía de vida y de entrenamiento. 
      Trabajas o has trabajo en la academia de Laurent Piemontesi  en Milán, ¿cómo se enseña allí el Parkour?
    En Formainarte se enseña principalmente con el ejemplo, hasta  el final de la clase Laurent entrena al ritmo de todos. Durante la primera  parte del entrenamiento se da un calentamiento muy completo, después se sigue  con técnica básica, y después se desarrolla la técnica más compleja a base de  juegos y recorridos diferentes. Y para terminar estiramiento y relajación. En  casi todo momento te diviertes, convives con todos sin dejar de concentrarte en  lo que haces y hay una sonrisa siempre presente, y si no Laurent hace algo para  que sonrías. El entrenamiento, en especial la parte fisca, no es nada fácil,  pero es muy ameno y divertido gracias al ambiente de amistad que hay entre  todos, esa combinación de amistad y el ir superando esos fuertes entrenamientos  nos vuelve más que un grupo, nos convierte en familia.

      También has estado en París entrenando con antiguos y nuevos  miembros de Yamakasi o Majestic Force, ¿cómo es la raíz del Parkour?
    Creo que la raíz es más que nada la filosofía y el estilo de  vida, todos ellos tienen una forma de entrenar diferente pero totalmente  compatible y complementaria, siempre están apoyándose en todo (no solo  entrenamiento) lo que promueve una energía positiva enorme que está  constantemente alimentando a todos alrededor. Cuidan muchísimo su cuerpo sin  disminuir la intensidad de los entrenamientos, y puesto que comparten tanto  tiempo, esfuerzo y filosofía se han convertido en una verdadera familia. Y es  esto; el aprender y compartir con todos, el apoyarse constantemente y el  trabajar duro pero con seguridad lo que considero la raíz misma del ADD.
      ¿Cómo era antes, y cómo es ahora un día de entrenamiento  para ti?
      Al principio no tenía una verdadera metodología de  entrenamiento, iba a un lugar comenzaba a saltar y probar cosas nuevas, eso era  para mí un entrenamiento. Después de haber pasado un año y medio con Laurent y  un buen tiempo con los otros Yamakasi, mi modo de entrenar cambió  completamente.  Ahora todos mis  entrenamientos los realizo con un objetivo en mente y me enfoco mucho más en sentar  las bases físicas para desarrollar la técnica de manera segura. Ahora sigo una  metodología en la que el entrenamiento   físico general para desarrollar fuerza y capacidad aérobica es tan  importante (o aun más) que el técnico.   Se trata de construir una “armadura” para el cuerpo para que no solo los  músculos, sino las articulaciones, tendones y ligamentos puedan soportar la  intensidad de las técnicas.
      Con tu nueva experiencia y mirando al pasado y presente,  ¿qué opinión tienes sobre el panorama internacional del Parkour?
    A decir verdad, llevo ya un rato muy despegada del ambiente  internacional, concentrándome en mi entrenamiento. Así que por ahora no sabría  que contestar.
      ¿Qué recomendarías a cualquier mujer que quisiese comenzar a  entrenar pero que tenga dudas por miedo o desconocimiento de lo que es el  entrenamiento real del Parkour?
      Primero que nada infórmate, actualmente gracias a internet  tenemos toda la información necesaria a nuestro alcance. Prueba antes de  decidir, nadie puede saber si algo le gusta sin haberlo probado, empieza poco a  poco y trabaja mucho en fortalecer tu cuerpo, debes entender la gran  importancia del acondicionamiento para evitar lesiones. En un principio puede  ser muy útil el tener a alguien que te enseñe y explique ciertas cosas, pero al  final del día cada quien tiene la responsabilidad de encontrar su propio  camino.
      
      
      ¿Y a gente con cierta experiencia que quiera intensificar su entrenamiento?
      Que lo haga gradualmente y en la misma medida de físico y técnico,  no aumentar mucho la intensidad de un momento a otro y no sobrepasar nunca la  intensidad del entrenamiento técnico en referencia al físico ya que eso podría  llevarlo a lesionarse. Y lo más importante, que escuche su cuerpo, él te dirá cuando  sea mucho o cuando algo no se está haciendo correctamente.
      
      
      Eso es todo Renata, muchas gracias y si quieres hacer un  último aporte, adelante.
      Pues solamente agradecerte por la oportunidad de compartir  un poco de mi experiencia a través de esta web. 
Entrevista realizada a Renata Aburto por Dani Sampayo para http://www.umparkour.com/