Entrevista a Carlos Serrano Vivas por Dani Sampayo.

Preséntate, ¿cuánto tiempo llevas entrenando?, ¿de dónde  eres?, ¿formas parte de algún grupo?, ¿cómo conociste el Parkour?...
    Hola. Pues bueno llevo alrededor de 11 años entrenando, soy  de Madrid y años atrás si formaba parte de un grupo llamado Zenshin Rengo que  por problemas que hubo entre nosotros al final dejamos de ser un grupo como  tal, pero seguimos estando juntos a pesar de todo, que es lo que importa. Creo  que para mi lo más importante es la gente con la que entrenes y los nombres  sobran. 
      
      El parkour lo conocí como muchos, yo creo, por ver la  película “Yamakasi” y a partir de ahí supe que era lo mío, si no, no estaría en  estos momentos donde estoy.
 
¿Cuál es tu visión del Parkour?
Para mi el parkour, intentaré explicarlo lo más breve  posible, es entrenar tu cuerpo y tu mente para intentar ser más fuerte cada día.  Es utilizar tu cuerpo para desplazarte, ya sea en un entorno urbano o natural  de la forma más rápida y eficiente posible. 
Yo creo que para mi el parkour es dejar fuera todo lo superfluo  y centrar el entrenamiento en el desplazamiento como tal, ya sea correr,  saltar, escalar, y dejar todo lo demás atrás, solo quedarte con la esencia, es  decir, con lo que importa realmente. Con esto no quiero decir nada, simplemente  es mi forma de pensar y mi visión acerca del parkour, luego que cada uno  entrene como quiera.
    
  ¿Cómo son tus entrenamientos?
  Pues ahora mismo mis entrenamientos se centran en todo, es  decir, hago un poco de todo: entreno tanto en zonas urbanas como naturales,  siempre intento entrenar más en la naturaleza porque pienso que es donde empezó  todo, el origen de todo, y porque me gusta entrenar más en entornos  naturales... Pero bueno es importante entrenar un poco de todo, no estancarse  en una sola cosa porque acaba saturando un poco, y mis entrenamientos como tal  siempre estarán centrados en el físico y la técnica. Para mi son las dos cosas  más importantes para un buen entrenamiento. 
  
  Siempre me gusta hacer repeticiones de un mismo salto, soy  muy perfeccionista y siempre quiero que los saltos queden bien, es decir, con  una buena técnica y buena recepción. Siempre que estoy en un sitio me gusta  mirar todo y lo exprimo al máximo, hasta el más mínimo salto me gusta. Sobre  todo hacer juegos,  el cómo poder llegar  de un sitio a otro sin tocar el suelo es algo que siempre me ha gustado, de hecho  siempre veo a los niños jugar de esa manera y me veo reflejado en ellos.  Respecto a los movimientos siempre haré los mismos: un gato, un pasavallas  lateral, un fluido (pasavallas)… como dije antes me gusta entrenar de manera  útil y eficiente y dejar todo lo demás atrás, no me gusta adornar los  movimientos.
¿Cómo ha sido tu evolución desde que empezaste hasta ahora?
      Mi evolución desde que empecé,  yo creo que ha sido buena, siempre hay  momentos malos y momentos buenos pero por lo general yo pienso que he  evolucionado para bien y espero seguir así durante muchos años, con la misma  fortaleza tanto física como mental. 
      
    Yo pienso que una de las cosas importantes del parkour es  viajar, eso te hace fuerte y te hace evolucionar porque conoces gente y nuevos  sitios donde entrenar y de esa forma no te estancas en un solo sitio, y eso es  bueno.
¿Hay a algo a lo que le des más importancia en tu Parkour?
    Como ya dije antes, le doy mucha importancia tanto al físico  como a la técnica, y he de añadir otra cosa: la mente. Porque sin una mente  fuerte poco se podría hacer. Y sobre todo un buen estado de ánimo.
¿Tienes alguna referencia en esta disciplina?
    Para mi David Belle siempre será una buena referencia. Es  alguien que siempre me ha llamado la atención, pero lo importante es ser tu  mismo y tu propia motivación.
¿Cómo ves el panorama nacional?
    No sé que decir sobre ello, no sé, lo veo bien en "líneas  generales" todos evolucionan bien y hay gente con mucho nivel. Veo una  clara evolución con respecto al parkour.
¿Y el internacional?
    No sé mucho sobre el parkour internacional, pero por lo que  sé, cada vez hay más gente que hace parkour para grabarse y lucrarse de ello. Y  eso no me gusta nada la verdad, yo pienso que el verdadero espíritu del parkour  se ha perdido, ha desaparecido y ya no existe. Ahora solo existe el grabar para  promocionarse e intentar sacar dinero. Es una pena la verdad y creo que el  futuro va a ser ese… con esto no quiero decir que todo el mundo lo haga, hay  gente que conserva un verdadero entrenamiento y hay otra que ha desviado su uso  nada más.
¿Qué opinión tienes del pasado del Parkour/Freerunning/add y  cuál crees que será el futuro?
    El pasado… pues es un buen pasado la verdad, con un  verdadero espíritu de entrenamiento que David Belle, Foucan y toda esa gente  nos ha dejado. Y el futuro como ya dije en la anterior pregunta, es todo estilismo,  estética, moda, grabar para sacar dinero... Es un espíritu bastante falso con  respecto al parkour de hace 20 o 25 años.
Eres seguramente uno de los traceurs con más experiencia a  sus espaldas en España, ¿cómo has visto pasar y desarrollarse al resto de  personas con las que has entrenado?
    En general la verdad que los he visto evolucionar a todos  muy bien.  Gente con la que he entrenado  que lo ha dejado por problemas de lesiones o de otro tipo y gente que sigue y  crece con un buen espíritu de entrenamiento.
Si tuvieses que decir qué es lo más importante a valorar en  todo lo que engloba el Parkour, ¿qué sería?
    El compañerismo, la amistad, la ayuda mutua... y una cosa  que siempre diré, tener un buen espíritu de entrenamiento, tanto de uno mismo  como entre los demás.
¿Cómo valoras la herencia de Belle, Foucan o los Yamakasi en  la escena actual?
      Es una de las cosas que más valoro en este mundo, gracias a  ellos tenemos la oportunidad de hacernos fuertes de una manera útil y de poder  acercarnos un poco a nuestros orígenes. 
      
    El parkour para mi es el método de entrenamiento más completo  que una persona pueda conocer. Respeto muchísimo a esa gente y la herencia que  nos han dejado, una herencia que todos deberíamos guardar y transmitir como  ellos nos han transmitido a nosotros.
¿En qué piensas antes de asumir un salto en el que no se  puede fallar?, ¿cómo se preparan esos saltos?
    Pienso lo primero en si puedo o no hacerlo, si me veo capaz  o no. Si lo veo lo hago sin más, si no lo veo   no lo hago y me espero más tiempo, no hay prisa. Me preparo haciendo  otros saltos similares y hago repeticiones de ese mismo salto hasta poder hacer  el salto para el que me preparo. Cuando hago un salto nuevo me gusta siempre  repetirlo 2 o 3 veces más, es una forma de asimilar el salto.
¿Cómo eres fuera del Parkour y cómo lo compaginas con el  entrenamiento?
    Ahora mismo no hago nada, no trabajo ni estudio. Hasta que  encuentre algún trabajo claro.  Así que  le dedico todo mi tiempo a entrenar: mañanas y tardes, de lunes a sábado.
¿Qué aconsejarías a toda esa gente que empieza a entrenar?
      Mi consejo sería que se informasen antes bien de lo que es  el parkour y que empiecen poco a poco, acondicionamiento físico sobre todo, que  luego vienen las lesiones. Lo digo por experiencia... y nada movimientos básicos,  diferentes saltos y que entrenen saltos pequeños y poco a poco que vallan  avanzando. Y algo importante, que entrenen cuando les apetezca y cuando se  sientan con un buen estado de ánimo, no por entrenar todos los días quiere  decir que vallan a mejorar, no es bueno forzar el cuerpo. Como dice Aral, es  muy importante cuidar el cuerpo y tratarlo bien.
      
    Y nada más yo creo... ah si, y que disfruten con lo que  hacen.
Si te apetece dejar un comentario extra, cualquier cosa…
    Solo decir que el parkour no desaparezca por nada, debemos guardarlo  y transmitirlo a la gente y que vaya pasando de generación en generación. Pero  con la misma filosofía y valores que David Belle, Sebastien Foucan y demás pesonas de  su generación nos han transmitido a nosotros.
      
    
Entrevista realizada a Carlos Serrano Vivas por Dani Sampayo para http://www.umparkour.com/