El Parkour femenino por Gema Cabanillas.
    Vamos a hacer  una prueba. Busca en google “Traceur”. ¿Resultados? Aproximadamente 635.000. Ahora  busca “Traceuse”. 140.000.
¿Por qué el Parkour cuenta con más practicantes masculinos en sus filas que femeninos? Es una pregunta complicada. Conozco acerca de 10-15 traceuses en toda España. ¿Por qué somos tan pocas?
Cuando le  cuento a alguna amiga que practico Parkour he visto reacciones de todo tipo.  Los comentarios que más abundan son: “¡Caray, tienes que tener una fuerza  impresionante!” “A mí me daría mucho miedo” “Yo es que soy muy patosa” “Es que  cuando veo en vídeos lo que hacéis… parece muy difícil” “¡La de veces que me  caería yo si hiciera eso!”. 
      Realmente, nada más lejos de la realidad.
Si empiezas a  practicar parkour y no tienes la preparación física adecuada, simplemente la  vas a ir ganando mientras entrenas. Obviamente cuanta más preparación física  tengas, menos te costará avanzar respecto al plano físico, pero… ¿qué pasa con  el mental? 
      Lo que de verdad importa es el esfuerzo, las ganas y el tiempo que le dediques.  No hace falta nada más que eso para moverte y sentirte a gusto. Sencillamente  no vas a poder hacer ciertas cosas hasta que no entrenes más y vayas ganando  experiencia y control. Nadie nace sabiendo, ¿no?
      Si quieres empezar a practicar parkour, trata de encontrar gente en tu ciudad  que te ayude en los comienzos, siempre viene bien compartir tus experiencias y  aprender de las de los demás. Así aprenderás más rápido y seguro que será más  divertido.

Simplemente sal y haz lo que te gusta. Es difícil empezar, pero lo es más aún mantenerse y evolucionar. Si te gusta lo que haces, disfrutarás esforzándote y poniéndote nuevos retos cada día. El parkour no solo se trata de fuerza física; se trata de disciplina, responsabilidad y confianza, pero también de diversión. ¡Disfruta de lo que haces!
Ahora bien… Seamos  honestos. Ponemos muchas excusas a la hora de entrenar. La fuerza, el  cansancio, el miedo, la vergüenza, el pecho… excusas las hay para todos los  gustos. Yo las he puesto todas. Y también las he oído. Pero cuando las he oído,  he sabido lo que estaba pasando. Simplemente he tratado de ir apartándolas  cuando las he escuchado, y así he visto cómo las chicas que me las decían  crecían poco a poco sin excusas de por medio.
    Simplemente, hay que desechar esas ideas y seguir adelante, intentando,  fallando y teniendo éxito, creciendo.
Adáptate. Ve amueblando tu cabeza y haciéndote a la idea de que tienes que probar,  tienes que caer; de que tu cuerpo va a ir cambiando, de que vas a sudar, te vas  a hacer heridas y vas a tener callos en las manos. Cuando pases por todo eso, y  finalmente veas tu progreso, notarás una sensación de satisfacción y bienestar  que con otras cosas no podrás tener; porque nadie te obliga a seguir adelante.  Eres tú, eres tú y tu esfuerzo, y nadie puede entrenar por ti. Es algo que te  sale de dentro, y por eso la satisfacción es tan grande.
      
Últimamente se ven muchos vídeos femeninos de ex-gimnastas que, obviamente,  tienen una gran experiencia y un control que les ha proporcionado entrenar  durante años bajo la más estricta disciplina y seriedad. Eso es algo que tienen  ganado, y por supuesto tiene su mérito. 
Pero no debemos compararnos con nadie. Entrena por y para ti. Hay muchas formas  diferentes de entrenar, encuentra la tuya, encuentra tu estilo, desarróllalo,  no lo busques en los demás. No te cierres, inventa, descubre, supera tus  miedos. Conoce gente nueva, viaja, prueba diferentes entrenamientos. Sólo  muévete, ve creciendo al ritmo que consideres oportuno, fusiónate con tu  entorno y ponle ganas, diviértete. Lo demás… Lo demás viene solo.
Antes de que te des cuenta, el Parkour  estará dentro de ti.

Artículo escrito por Gema Cabanillas para http://www.umparkour.com/