Ejercicios para rehabilitaciones de rodilla
Estos ejercicios se pueden realizar después de una lesión 
        para fortalecer de nuevo la rodilla o, sin haber sufrido ninguna lesión, 
        para ganar fuerza en ella. Lo importante son las repeticiones, y no el 
        peso que levantes. Es preferible hacer varias series con poco peso que 
        una sola con demasiado peso. 
        
        Ejercicios de pierna estirada 
        
        1- Tonificación de rodilla. Sentarse en el suelo con las piernas 
        estiradas al frente. Enderezar la rodilla con toda la fuerza que se pueda, 
        apoyándola contra el suelo, y tirando del pie hacia atrás 
        desde el tobillo al mismo tiempo. Mantener la rodilla derecha mientras 
        se cuenta hasta cinco, luego relajarla completamente. Repetir diez veces, 
        tres veces al día. 
        
        2- Tonificación de rodilla con apoyo del talón. Sentarse 
        en el suelo con las piernas estiradas al frente. Colocar un apoyo (una 
        toalla enrollada o un taco de 5cm de altura) bajo el talón. Apretar 
        la rodilla hacia abajo, contrayendo los músculos del muslo, y tirar 
        de los dedos hacia atrás desde el tobillo. Mantener durante cinco 
        segundos, soltar y repetir diez veces. Al menos dos veces al día. 
        
        
        3- Elevación de la pierna estirada. Sentarse con las piernas estiradas. 
        Manteniendo la rodilla derecha, elevar la pierna sin doblar en el aire, 
        bajarla sin apoyar en el suelo, elevarla de nuevo, en rápida sucesión, 
        diez veces por lo menos. Intentar llegar a las treinta elevaciones seguidas. 
      
4- Sentarse con las piernas estiradas y con un peso sobre el tobillo; 
        levantar la pierna sin doblar y dejarla caer despacio. Se empieza COMO 
        MAXIMO con un peso de un kilo y luego se va gradualmente aumentando, asegurándose 
        de mantener la rodilla estirada cuando se levanta la pierna. Se empieza 
        realizándolo cinco veces y se va aumentado gradualmente el número 
        hasta llegar a tres series de diez. 
        
        5- Círculos de cadera. Sentarse con las piernas estiradas. Manteniendo 
        la rodilla estirada, se levanta la pierna y se describen círculos 
        rápidos en el aire con el pie; se empieza realizándolo cinco 
        veces y aumentar gradualmente hasta llegar a tres series de diez. Posteriormente 
        se añaden pesos en el tobillo. 
        
        6- Alfabeto. Sentado con las piernas estiradas se eleva la pierna, manteniendo 
        la rodilla sin doblar, y se “escribe” el alfabeto en el aire, sin interrupciones. 
        Añadir pesos cuando la realización del ejercicio es fácil. 
        
        
        7- Sentarse con las piernas estiradas. Levantar la pierna manteniendo 
        la rodilla estirada, balancear el pie hacia fuera, volver despacio al 
        centro y luego bajar también despacio. Hacerlo cinco veces con 
        cada pierna, aumentando hasta llegar a tres series de diez, y luego aumentar 
        pesos en los tobillos. 
        
        8- Abducción de cadera. Tumbarse de lado, con la pierna lesionada 
        encima. Manteniendo la rodilla estirada, levantar la pierna lateralmente, 
        permanecer así hasta contar hasta tres y luego bajar despacio. 
        Empezar realizándolo cinco veces, y aumentar gradualmente hasta 
        tres series de diez, y luego añadir pesos. 
        9- Elevación de la pierna en prono. Tumbarse sobre el estómago. 
        Manteniendo la rodilla derecha, levantar la pierna un poco hacia atrás, 
        mantener mientras se cuenta hasta tres, luego bajar despacio. Hacerlo 
        cinco veces con cada pierna, aumentando hasta tres series de diez, y luego 
        añadir pesos. 
        
        10- Tumbarse sobre el estómago. Manteniendo la rodilla derecha, 
        elevar la pierna un poco hacia atrás, llevarla despacio lateralmente, 
        regresar al centro, y luego bajar despacio. Hacerlo cinco veces con cada 
        pierna y aumentar hasta tres series de diez, luego añadir pesos. 
        
        
        
        
        Ejercicios móviles para doblar la rodilla 
        
        
        1- Sentarse sobre una mesa con la pierna lesionada estirada, apoyada sobre 
        la otra pierna. Muy suavemente dejar que la pierna sana se vaya doblando, 
        hasta alcanzar el límite del movimiento de la rodilla lesionada. 
        Mantener la posición mientras se cuenta hasta cinco, luego enderezar 
        de nuevo ambas rodillas. Repetir diez veces. 
        
        2- Sentado sobre una mesa, con la pierna lesionada apoyada estirada sobre 
        la sana. Con suavidad dejar que las rodillas se doblen hasta el límite, 
        luego balancearlas hacia delante y hacia atrás veinte veces. (Repetir 
        diez veces). 
        
        3- Sentarse sobre una mesa o silla alta, con las piernas relajadas y la 
        pierna sana descansado sobre la lesionada. Con suavidad presionar hacia 
        abajo con la pierna sana, de manera que la rodilla lesionada se doble 
        hasta el límite, y balancear las piernas un poco, de manera que 
        se sienta que la rodilla se va gradualmente doblando más. (Diez 
        veces). 
        
        4- Tumbado sobre el estómago, con el talón de la pierna 
        sana descansando en la espinilla de la pierna lesionada. Empujar hacia 
        atrás con la pierna sana para doblar las rodillas, presionando 
        los talones hacia las nalgas con un movimiento de balanceo rítmico. 
        Repetir diez veces. 
        
        5- Tumbado sobre la espalda, se dobla la rodilla lesionada sobre el pecho. 
        Con las manos agarrando la parte alta de la espinilla, se empuja con suavidad 
        la rodilla hacia el pecho con un movimiento de balanceo, de manera que 
        se sienta cómo la rodilla se va gradualmente doblando más. 
        (Diez veces). 
        
        6- Apoyado sobre el estómago, se dobla la rodilla lesionada. Con 
        las manos se tira del pie hacia las nalgas, y se mantiene fija esa posición 
        mientras se cuenta hasta diez. Se suelta despacio y se repite cinco veces. 
        
        
        7- Sentarse en una silla, con la rodilla lesionada doblada todo lo que 
        se pueda, manteniendo el pie apoyado en el suelo. Manteniendo el talón 
        en el suelo, girar los dedos hacia dentro y luego hacia fuera seis veces, 
        torciendo ligeramente la rodilla. Luego intentar doblar la rodilla un 
        poco hacia atrás. Repetir el ejercicio tres veces. 
      
 8- De pie sobra la pierna sana se apoya la rodilla lesionada sobre una 
        silla (poniendo debajo una almohada si se esta incomodo), como si se fuese 
        a arrodillar sobre ella. Suavemente sentarse sobre el talón para 
        doblar la rodilla. 
        
        9- Agarrado a una barra o soporte a la altura de los hombros con las dos 
        manos, doblar despacio las rodillas con movimiento de balanceo hasta colocarse 
        de cuclillas lo mas abajo posible. Enderezar las piernas y repetir el 
        movimiento de ponerse en cuclillas cinco veces. (Si es posible, hacer 
        el ejercicio delante de un espejo, de manera que no haya "engaño" 
        de cargar el peso sobre la rodilla sana, pues es fácil hacerlo 
        involuntariamente). 
        
        10- En una bicicleta fija, colocar el sillín a una altura justo 
        por debajo del punto en el que se puede dar pedales completos con la rodilla 
        lesionada. Sin resistencia, empujar el pedal todo lo que se pueda con 
        la rodilla lesionada, luego empujar en sentido contrario para volver a 
        la posición de partida, ayudándose con la pierna sana si 
        es necesario. Seguir dando pedales rítmicamente hacia adelante 
        y hacia atrás hasta que se pueda dar la vuelta completa. Pedalear 
        normalmente con ambas piernas durante un minuto, luego bajar el sillín 
        unos tres centímetros y repetir el ejercicio. 
        
        
        
        Ejercicios de fortalecimiento 
        
        1- Trabajo del vastus medialis. Sentarse con las piernas hacia delante, 
        con un cojín o una toalla enrollada bajo la rodilla y con un peso 
        sobre el tobillo. Enderezar con fuerza la rodilla y luego bajar despacio. 
        Repetir con la otra pierna. 
        
        2- Doblar la rodilla para elevar la pierna enderezada. Sentarse con las 
        piernas estiradas al frente. Doblar la rodilla, manteniendo el talón 
        en el suelo, y luego enderezar la pierna y elevar el pie. Bajar despacio 
        manteniendo la rodilla estirada. (Hacer una serie con cada pierna alternándolas.) 
        Añadir pesos y repetir. 
        
        3- Extensiones de rodilla. Sentarse en una silla o en una mesa con un 
        peso sobre el pie o el tobillo y la rodilla doblada en ángulo recto. 
        Enderezar la rodilla y mantenerla fija, luego descender despacio. (Una 
        serie con cada pierna alternándolas.) 
        
        4- Presión con las piernas. Sentarse en la maquina de pesos para 
        hacer presión con las piernas con el asiento ajustado de manera 
        que se pueda doblar las rodillas todo lo posible. Estirar las rodillas 
        con fuerza y luego volver despacio a la posición de rodillas dobladas. 
        
        
        5- Cuclillas. De pie, manteniendo la espalda lo mas derecha posible. Doblar 
        las rodillas despacio justo hasta un poco mas allá del ángulo 
        recto, luego enderezarse con fuerza para estirar las rodillas y mantener 
        la posición. Añadir pesos, ya se agarrándolos con 
        las manos o apoyados sobre los hombros. 
      
 6- Levantarse. Sentarse sobra una silla baja o taburete, con los pies 
        paralelos y las manos cruzadas sobre el pecho. Levantarse derecho, luego 
        doblar las rodillas con cierta rapidez para tocar ligeramente el asiento. 
        No hay que sentarse del todo hasta el final de la serie. Añadir 
        pesos que se sujetan con los brazos estirados. 
        
        7- Levantarse. Como el 6, pero sobre una pierna cada vez, alternándolas. 
        
        
        8- De pie enfrente de un banco (o escalera), de unos sesenta centímetros 
        de altura. Saltar sobre el banco, enderezando las rodillas completamente, 
        luego bajar, en rápida sucesión. Alternar la pierna que 
        dirige en cada serie de ejercicios. Aumentar pesos sujetos con las manos. 
        
        
        9- Prensa de piernas en posición supina. Tumbarse bajo la máquina, 
        asegurándose de que toda la zona lumbar de la espalda está 
        apoyada sobre el suelo. Empujar con las rodillas para estirarlas completamente, 
        sostener, luego bajar despacio. (Empezar con poco peso e ir aumentando). 
        La espalda debe permanecer en contacto con el suelo todo a lo largo del 
        movimiento. 
        
        10- Doblar una pierna. Mantener el equilibrio sobre una pierna. Doblar 
        la rodilla hasta el ángulo recto o un poco más, despacio, 
        luego enderezar hacia arriba para estirar la rodilla completamente. (Una 
        serie con cada pierna alternativamente). 
        
        11- Remo. Sentarse en la maquina de remos, asegurándose de que 
        se pueden estirar y doblar las rodillas completamente. Cuando se realice 
        el ejercicio empujar con las rodillas para enderezarlas con fuerza y luego 
        doblarlas despacio. 
        
        12- Bicicleta fija. Ajustar el sillín ala altura que permita que 
        la pierna esté casi derecha, con la planta alta del pie sobre el 
        pedal, en la parte baja de su recorrido. Colocar una resistencia moderada, 
        y pedalear a una velocidad constante durante diez minutos. Aumentar la 
        resistencia, luego el tiempo de ejercicio. 
        
        
        Ejercicios dinámicos 
        
        1- Estiramiento alternativo de las piernas. Agacharse en el suelo con 
        las piernas estiradas hacia atrás, el peso del cuerpo descansando 
        sobra las manos. Doblar una rodilla hacia el pecho y luego esa misma pierna 
        lanzarla hacia atrás, a la vez que se dobla la otra pierna hacia 
        el pecho. Repetir el movimiento en rápida sucesión. Empezar 
        con veinte veces (diez con cada pierna), y aumentar hasta cincuenta. 
        
        2- Estiramientos en cuclillas. Igual que 1, pero doblar y estirar ambas 
        rodillas a la vez. Empezar con diez y aumentar hasta tres series de diez. 
        
        
        3- Doblar y lanzar hacia atrás las rodillas como en el ejercicio 
        2, con el peso sobre las manos, pero saltar hacia arriba después 
        de haber doblado las rodillas hacia el pecho, luego agacharse rápidamente 
        para volver a estirar las piernas. 
      
 4- Salto-cuclillas. De pie con un pie ligeramente delante del otro. 
        Saltar hacia abajo para tocar con las manos en el suelo; rápidamente 
        saltar hacia arriba cambiando en el aire el pie, de manera que se toque 
        el suelo con los pies cambiados de posición. Repetir en sucesión 
        rápida, empezando con seis y amentando gradualmente hasta tres 
        series de diez. 
        
        5- Saltos sobre un banco. De pie con un banco entre las piernas. Saltar 
        para tocarse los talones en el aire sobre el banco y cayendo con un pie 
        a cada lado del banco. Hacer seis en sucesión rápida y aumentar 
        hasta tres series de diez. 
        
        6- Levantamiento de un balón de rehabilitación. De pie con 
        el balón en las manos. Manteniendo la espalda derecha, agacharse 
        hasta tocar el suelo con el peso, luego enderezar las piernas rápidamente 
        y sujetar el peso por encima de la cabeza. Hacerlo seis veces y aumentar 
        gradualmente hasta tres series de diez. Realizar el ejercicio en rápida 
        sucesión. 
        
        7- Lanzamientos del balón de rehabilitación. Como en 6 pero 
        lanzando el balón hacia arriba en el momento en que se estiran 
        las rodillas, y flexionar ligeramente las rodillas cuando se recoge el 
        balón, manteniendo la espalda derecha. 
        
        8- Saltar sobre una pierna. Saltar hacia adelante y hacia atrás, 
        todo lo alto que se pueda, sobre cada pierna alternativamente. Empezar 
        con diez saltos y aumentar hasta cincuenta. Proseguir hasta ser capaz 
        de saltar escaleras con cada pierna. 
        
        9- Subir las escaleras lo más rapido que se pueda, primero de escalón 
        en escalón, luego de dos en dos. Empezar con veinte escalones y 
        aumentar hasta cincuenta. 
        
        10- Esprintar. Fijar una distancia, empezando con treinta metros, aumentando 
        hasta alcanzar los cien metros. Correr esa distancia a toda velocidad, 
        tocar el suelo y regresar también corriendo, repitiendo la secuencia, 
        tocando el suelo al final de cada carrera, cinco veces y aumentando hasta 
        diez. 
        
        11- Dar patadas. Colocarse de pie frente a una pared, inicialmente a diez 
        metros, y aumentando la distancia hasta los treinta. Dar patadas a una 
        pelota ligera contra la pared en rápida sucesión. Proseguir 
        con una pelota mas pesada. Una serie de veinte patadas con cada pierna 
        alternativamente. 
        
        12- De pie saltar intentando llevar las rodillas al pecho. Repetir rápidamente 
        seis veces, aumentando hasta llegar a veinte. 
Jonan Nieto (Um Staff); Fuente: 
        "Lesiones deportivas. Una guía práctica para la prevención 
        y el autocuidado" de Vivian Grisogono
        Editorial Eyras. Traducción por Carmen Carballo.
www.umparkour.com