Entrevista a David Belle
        ¿Por qué decidiste dejar de 
        ser bombero para ser actor/especialista?
        En primer lugar, después de ser bombero, entré en el ejército. 
        Estaba en la Infantería de Marina. Fue una coincidencia acabar 
        haciendo películas. No era una vocación ni algo que deseara 
        hacer cuando era pequeño. Lo que quería era dar a conocer 
        mi deporte: que el Parkour fuera reconocido. Mi hermano mostró 
        mis videos a los medios y les interesó; lo cual me llevo a hacer 
        películas. Pero actuar no era algo que quisiese hacer en un principio. 
        Ahora que ya estoy en esa área de competencia, disfruto con ello 
        y no voy a desperdiciar la oportunidad. Si se me presentan oportunidades 
        en el cine, las aprovecharé. En cualquier caso, no tengo pensado 
        hacer carrera con el cine. Estaba más que feliz con la primera 
        parte de B13. Ya fue suficiente para mí poder contárselo 
        a mis hijos. Cuando terminé de trabajar en B13 me dije: "Incluso 
        si con sólo una película, ya soy feliz de que el parkour 
        me haya llevado a hacerla; ser capaz de mostrar el Parkour al público 
        y darme a conocer". Para lo demás, no hagamos planes sobre 
        que podría o no podría pasar.
Hablas como si no hubieses tomado ninguna decisión por ti mismo, como si todo hubiera pasado por accidente.
        ¡Pero es que así fue como pasó! Nunca tuve estrategia 
        alguna, nunca intente venderme para actuar en películas. Nunca 
        pedí nada. Todo empezó con el reportaje que se emitió 
        en televisión. A partir de ahí acepté lo que la gente 
        me ofreció. Incluso el último trabajo, Prince of Persia, 
        no lo pedí, sino que fueron ellos los que contactaron conmigo mientras 
        filmaba B13 Ultimatum. Me llamaron unas 4 veces, insistiendo en que trabajara 
        con ellos. Ya estaba trabajando en otra película así que 
        acordamos que trabajaría para ellos en mis días libres. 
        El Parkour está siendo integrado por todas partes en el cine: en 
        cuanto hay una pequeña carrera o salto recurren al Parkour. Lo 
        podemos apreciar perfectamente, los saltos son bien diferentes.
¿Cuáles son las diferencias entre prepararte para las secuencias de acción y el entrenamiento?
        Hago prácticamente lo mismo. Con el Parkour ya he acabado. A la 
        gente empieza a interesarle este arte, pero yo ya lo he explorado mucho. 
        También me interesan otras cosas. Cuando alguien me habla sobre 
        Parkour no le diré "ya es muy tarde"; la mayoría 
        de las veces contesto: "Deberías haber venido cuando tenía 
        20 años. ¡Por entonces, estaba motivadísimo! Cada 
        segundo de mi vida estaba dentro del Parkour". Ahora podría 
        aprender a tocar la guitarra o algo, lo que importa es que quiero aprender 
        cosas nuevas. El Parkour no es lo único en la vida. La gente me 
        dice "El parkour es lo mejor, tengo que hacerlo" pero yo también 
        tengo interés en otras cosas. El Parkour es un método de 
        entrenamiento, los hombres deberían entrenarlo porque te ayuda 
        a moverte en medios urbanos o naturales y te enseña a adaptarte 
        al entorno. En cualquier paso para mi aprender cosas como cocinar es tan 
        importante como hacer Parkour. Saber cómo reparar un coche, como 
        ayudar a alguien que acaba de sufrir un paro cardíaco etc. Para 
        mi todo eso son cosas básicas en la vida. No soy como un maestro 
        de artes marciales a los 80 años que siempre practica los mismos 
        golpes. Es como si el tío no hubiera peleado en toda su vida y 
        yo diría "Deja de golpear, relájate vive con normalidad, 
        disfruta de la vida". Porque hay demasiada rigidez cuando alguien 
        se centra demasiado en algo. Y yo no quiero acabar así. Cuando 
        consigues tu primer diploma de primeros auxilios, no vas a salvar vidas 
        todos los días, es más "si algo ocurriese sabría 
        como actuar". Siempre he entrenado parkour con la misma mentalidad. 
        Así que, que les jodan a los que dicen "Hey haz un vídeo 
        o algo...", nunca he entrenado Parkour para ir enseñándolo. 
        Para mí, el Parkour es algo personal. Lo único que ha ocurrido 
        es que se ha hecho popular, no soy el único que lo puso en Internet.
        ¿Es esa la razón por la que 
        te separaste de los Yamakasi, por sus películas y shows?
        No. Pero cuando pienso en ello, no hay ningún problema con los 
        Yamakasi. Yo sólo practicaba lo que mi padre me enseño. 
        Cuando les escuchas, dirán que hacen algo que ellos crearon. Y 
        vivimos en el mismo lugar. El grupo Yamakasi ya no existe, todo el mundo 
        se marcho, ahora se llama "Majestic Force". Cuando eran Yamakasi 
        era como "Somos los Yamakasi, esto es el deporte". Ahora se 
        mueven junto con Parkour Generations porque su proyecto esta funcionando 
        bien. Y yo me pregunto ¿Qué es esto?. Teníamos un 
        deporte simple, ¿Por que cada uno quiere darle su propio nombre? 
        "Es como parkour pero se llama Free Running". ¡Pero es 
        parkour!. Cuando vas a otro país del mundo y dices "Yo juego 
        al fútbol o al Voleibol". El nombre del deporte no cambia. 
        Así que ¿Por que se cambia el nombre del parkour a menos 
        que quieras hacer negocio y poder decir "Soy el creador de este nuevo 
        deporte, exactamente igual que el parkour excepto que se salta con una 
        pierna"? Cambiar una cosa para poder decir que tu eres el creador 
        de algo y podrás sacar dinero de ello. El objetivo del Parkour 
        no es hacer dinero o crear un negocio. No hay un objetivo lucrativo tras 
        él. El Parkour debería ser dado a las personas que quieren 
        aprender. Si no tienes dinero no importa porque no necesitas nada para 
        practicarlo, solo un buen par de zapatillas. Ahora la gente esta como 
        "Atención la academia acaba de ser abierta" o "Va 
        a abrirse un nuevo centro blablabla". Pero yo, yo aprendí 
        Parkour fuera. El verdadero entrenamiento de Parkour tiene que hacerse 
        fuera. Puedes hacer cualquier cosa en un gimnasio, poner un par de colchonetas 
        debajo, pero la gente terminará yendo fuera.
        ¿Que uso tiene el Parkour?
        Sencillo, tenemos dos manos: y son para coger cosas. Podemos coger cosas 
        para desplazarnos. Podemos levantar nuestro propio cuerpo. Podemos saltar 
        y correr con nuestras piernas. Podemos nadar. De manera instintiva sabes 
        que puedes hacer esas cosas. Y no es por cualquier razón. No estás 
        obligado a especializarte en esas cosas, como convertirte en un escalador 
        experto. Puedes experimentar todo, y creo que de eso trata la vida. Mucha 
        gente abre sus mentes por distintas vías, como la música 
        o la pintura, además del Parkour. El cómo, no es importante. 
        Lo importante es abrir tu mente porque ganas un poco de libertad con ello. 
        Creo que cuando entrenas Parkour, te das cuenta de lo que es la libertad, 
        sobre todo en lo que a la sociedad se refiere. La verdad es que abrió 
        mi mente. Pero no significa que vaya a tener el mismo efecto en alguien 
        más. Lo que es bueno para uno no tiene porque serlo para otro.
        ¿Cuál es la libertad del Parkour?
        Después de una buena sesión de entrenamiento, y de una buena 
        preparación física, sabemos exactamente de que somos capaces, 
        y de que podemos evolucionar sin ser molestados por el resto. Respetando 
        al resto, pero sin que nos molesten. Últimamente tengo que justificarme, 
        sobre todo con los policías. Pero por otra parte les comprendo, 
        cuando me ven escalando cosas pueden pensar que he robado algo. Hay muchos 
        momentos difíciles como esos así que estoy pensando en trasladarme 
        a otro país como Tailandia o incluso el Reino Unido, cualquier 
        sitio donde la policía no sea tanta molestia.
        ¿Incluso el Reino Unido?
        ¡Si! Incluso aunque haya muchas cámaras por allí. 
        Los policías saben lo que es el Parkour. Mientras que en Francia 
        no dejan de molestar incluso cuando este deporte fue desarrollado allí. 
        Han pasado 10 o 15 años desde que el Parkour fue por primera vez 
        cubierto por los medios en Francia y nadie lo conoce aún. Siempre 
        me preguntan la misma pregunta una y otra vez. Cuando estamos en la calle, 
        es exactamente como hace 15 años, cuando todo empezó. Esto 
        me frustra porque la percepción pública no ha evolucionado 
        tan rápido como el Parkour. Si por lo menos tuviéramos los 
        medios para crear algo realmente bueno… Pero no los tenemos. Por 
        el momento todo el mundo está intentado hacerlo a su manera, y 
        todos vamos en círculos; ¡pero todo podría haberse 
        hecho hace mucho tiempo!. No me sorprendería si las cosas que yo 
        quisiera hacer solo fueran llevadas a cabo cuando yo tenga 60 años 
        y no pueda moverme como lo hago hoy en día. Lo que me gustaría 
        conseguir es algo mejor; algo realmente cercano a la calle. Tal vez simplemente 
        un lugar donde podamos reunirnos en el exterior todos juntos. Me gustaría 
        crear una fundación y conseguir unos 500.000 o 1.000.000 de euros; 
        con eso yo diría “Esta bien, invirtamos todo el dinero para 
        hacer un lugar de ese tipo para el Parkour”. No diría “Esta 
        bien, genial, pero me voy a llevar una cuarta parte de ello porque soy 
        el fundador de la disciplina”. ¡No! No voy a coger ni un solo 
        céntimo. Si conseguimos ese dinero es porque la gente quiere un 
        lugar como ese. Por lo que usamos ese dinero para crear dicho sitio, y 
        ya esta. Cuando pienso en ello, con el dinero que he conseguido con películas 
        y otras cosas, lo mismo con los Yamakasi… Si nos hubiéramos 
        reunido todos, ya estaría hecho. Pero, sin embargo, cada uno fue 
        por su lado, discutiendo una y otra vez donde empezó todo, algunos 
        que no querían admitir que vino de un solo lugar… Por lo 
        que nos dividimos en vez de mantenernos unidos. 
        Estamos ahora en una táctica tipo “divide y vencerás”.
      
        By: Australian 
        Parkour Association
Traducción de Ginés Medina (kokeiko) y Jonan Nieto para umparkour.com
Entrevista cedida a umparkour.com por Australian Parkour Association.
Puedes seguir este artículo en el foro -aquí-
www.umparkour.com